Turismo en Vélez Málaga, una asignatura a mejorar por parte de todos
“Veo la Villa y me digo: esta zona podría, de verdad, tener un atractivo parecido al del Albaicín de Granada”. La Casa de Las Titas acoge una singular reunión. Se trata de una antigua casa señorial del siglo XIX, enclavada en el corazón mismo del casco histórico de Vélez Málaga. Delante de una mesa larga, con el sonido del agua que cae desde una pequeña fuente, el Partido Popular, con su presidente, Jesús Lupiáñez, y su secretaria general y diputada en el Parlamento de Andalucía, Rocío Ruiz, quiere tomarle el pulso al sector del Turismo de nuestra tierra.
“Pero claro, subimos por el Barrio de la Villa y no hay ni el más mínimo cuidado. Las calles están sucias, el entorno está dejado, no existe señalización… Por desgracia, la Villa deja mucho que desear, el Ayuntamiento no la cuida”.
Es la reflexión de una de las empresas de nuestra comarca que acude a esta ‘Mesa del Turismo Popular’ convocada por nuestro partido con el único fin y el gran objetivo de oír al sector, conocer sus deficiencias y sus problemas, y trazar una hoja de ruta lo más ajustada posible a la realidad para paliar todos esos defectos e impulsar al sector cuando volvamos a gobernar en Vélez Málaga, después de las elecciones de mayo de 2023.
“Y ocurre con la mayoría de zonas y monumentos. Todo está dejado. Fijaos en la nueva señalización de la Fortaleza: es de risa. Y no hay ni cuartos de baño para el turista. Luego hay otro problema: no hay horarios unificados de museos y monumentos dentro de la misma Vélez, no hay cartelería en inglés en la Casa Cervantes, no existe señalización para ir de un lugar a otro, hay una total descoordinación entre Torre del Mar y Vélez Málaga, no existen sinergias ni simbiosis…”, se explica en la reunión, a modo de conclusión. Ésa es la realidad del Turismo de Vélez Málaga. Hay mucho por hacer y una estrategia confundida y errónea en nuestro municipio a día de hoy.
Turismo en Vélez Málaga, abandono y desinformación

Reunión de Turismo con empresarios del sector.
Oímos y tomamos nota de todo lo que se habla en la mesa, porque dos hora y media de reunión, en un lugar repleto de hechizo y magia, con los ‘currantes’ del sector de nuestra tierra dan para llenar apuntes y encauzar las problemáticas existentes en el turismo veleño y axárquico.
‘Axarquía EAT and travels’, y ‘Plan A’, ‘Casa de las Titas’ y ‘Oletrips’, junto a los guías turísticos Mari Carmen Fernández y Miguel Ángel Fernández, nos aportan su experiencia y su conocimiento del día a día. Todos ellos, a diario, a pie de calle, en la ‘pelea’.
Con el turista, con el cliente. Y también con las touroperadoras y los hoteles; y con las administraciones públicas (Ayuntamiento, Mancomunidad, Diputación o Junta de Andalucía. Cada una, con sus cosas buenas y malas. Ellos son el enlace, la piel del Turismo en Vélez Málaga. Quienes mejor conocen los problemas y la realidad del Turismo en la comarca. Los verdaderos protagonistas de esta ‘Mesa del Turismo Popular’.
Día Mundial del Turismo
La semana que viene, el martes 27 de septiembre, se celebrará el Día Mundial del Turismo. En Vélez Málaga debemos comenzar por algo tan simple como por la unificación de horarios de nuestros monumentos y museos.
“De nada nos sirve que la Junta de Andalucía nos apoye ahora con casi 3 millones de euros, según ha anunciado la delegada del Gobierno, Patricia Navarro, destinados a para pagar los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino o que nos den la Marca Destino Turístico Inteligente si no hay una unificación de horarios, por ejemplo. Cada uno va por libre, incluso en los días de cierre”, explica nuestro presidente Jesús Lupiáñez.
“Estos profesionales nos hablan de temas tan mundanos como la señalización, la limpieza y el arreglo de La Villa, y que haya cartelería en inglés en la Casa Cervantes, qué menos. Debemos crear una simbiosis, especialmente en verano, entre Torre del Mar y Vélez, aprovechar el turismo de sol y playa para hacer visitas guiadas por la noche en Vélez. Tenemos unas playas muy cuidadas.
Se está haciendo un buen trabajo ahí. Están cuidadas y son limpias. Partiendo de esa base, clave en el soy y playa, debemos ahora impulsar lo mucho y bueno que hay en Vélez, ponerlo en valor, porque está todo abandonado. Que el trenecito te suba a Vélez y que en ese ticket se regale un billete para bajar luego en autobús a Torre del Mar, por ejemplo”.
Estacionalidad y falta de camas

Reunión de Turismo.
Existen, claro, otras demandas históricas, que siguen sin corregirse y que son estructurales. “Está en nuestra mano cambiar la estacionalidad, por ejemplo. Nuestro Ayuntamiento se ha convertido en una gran empresa de eventos, pero es que hasta eso lo hacen mal, siendo algo de lo que alardean.
Hay que repartir en el tiempo esos eventos, no concentrarlos en 30 días. Así traeremos más gente en los puentes y durante los fines de semana. Ganaremos en visitas fuera del verano y generaremos ingresos en la restauración en otras épocas del año”, comenta Lupiáñez.
“En cuanto a nuestra pequeña oferta hotelera, debemos estar muy vigilantes del nuevo PGOU y de una vez facilitar la llegada de hoteles a nuestra costa. Si no, los grandes touroperadores seguirán pasando de largo hasta Nerja. Por nuestra parte, ya hemos dejado muy claro que el Convento de Las Claras ha de dedicarse a una hospedería de cierto nivel, algo similar a un Parador.
El enclave es extraordinario y ahora debemos trabajar para revitalizar el entorno y poner en valor nuestra historia. Pero los touroperadores quieren trabajar también con hoteles en la Costa, y nosotros no los tenemos”, simplifica el responsable popular.
Trabajo demostrado en Turismo
Nuestra época en el Gobierno del Ayuntamiento de Vélez Málaga fue apasionante. En cuatro años, el Partido Popular llevó a cabo numerosas actividades en el Área de Turismo con Rocío Ruiz a la cabeza. El PP impulsó la actual Oficina de Turismo de Torre del Mar, dotándola de todas sus competencias, ampliando sus instalaciones y adecuando los horarios, que eran de oficina, para hacerla más operativa y útil para el turismo.
Del mismo modo, nuestro partido puso en funcionamiento la Oficina de Turismo de Vélez Málaga, y reabrió el Punto de Información Turístico del ‘Arco Nazarí’, emprendiendo campañas para llevar la imagen de todo el municipio, de sus 12 núcleos, a los principales mercados.
Desde el Área de Turismo junto a otras Concejalías y la Tenencia de Alcaldía de Torre del Mar se organizó por primera vez lo que hoy en día es una ‘marca’ para Torre del Mar y toda nuestra tierra: el festival Weekend Beach. También desde el Área de Turismo se reabrió la Fortaleza, el gran distintivo de Vélez Málaga, que llevaba 18 años cerrada.
Asimismo, se desarrollaron campañas como ‘El sabor de un lugar’ (sobre el mango y el aguacate), se promocionó un turismo gastronómico a base de ajobacalao y la cocina de Cuaresma, se inventó la ‘Noche en Vela’ (ahora Noche en Blanco) y el ‘Summertime’. Asimismo, se dieron los primeros pasos en la ‘Excelencia Turística’, con la ‘Q’ de calidad y las banderas azules de nuestras playas.
También organizamos la primera feria ‘Sabor a Málaga’ comarcal, en Torre del Mar, un distintivo de calidad de la Diputación de Málaga, que ha ganado peso en estos años, pero que a pesar de ello no se ha vuelto a repetir nunca más en nuestra comarca en los siete últimos años, a pesar de que es un acontecimien

Reunión de Turismo en la Casa de las Titas de Vélez.
to de promoción empresarial a coste cero para nuestros empresarios y nuestros productos. Desde luego, no perdimos el tiempo en aquella legislatura, desde 2011 a 2015.
“Y ahora estamos dispuestos a retomar ese trabajo con más ilusión y pasión que nunca, también en el turismo gastronómico, porque tenemos grandes manjares y comidas autóctonas que debemos saber vender. No hablo sólo como Vélez Málaga, debemos tener amplitud de miras, saber jugar con el chivo de canillas, la pasa de El Borge, nuestros mangos y aguacates. Hay un sinfín de oportunidades”, insiste Lupiáñez.
Una iniciativa que repetiremos
Los propios invitados a esta ‘Mesa del Turismo Popular’ nos agradecen la iniciativa. “Nos ha encanado reunirnos todos. Estamos las caras más visibles de la comarca, no sólo de Vélez. Elena Sanchís se encarga de un turismo más de interior y rural, desde La Viñuela. Oletrips está en Torrox y trabaja mucho con la zona de Nerja.
Debemos reunirnos a partir de ahora cada tiempo para ponernos al día”, se dicen entre ellos a la finalización de la reunión. “Nosotros encantados de haberos reunido, porque nos importa muchísimo el sector y es clave para nuestro desarrollo”, finaliza nuestro presidente, Jesús Lupiáñez.