El Tribunal de Cuentas multa al alcalde y vuelve a sancionar al Ayuntamiento de Vélez Málaga
El Tribunal de Cuentas vuelve a sancionar al Ayuntamiento de Vélez Málaga por no presentar sus cuentas en regla desde que este equipo de gobierno llegó al poder, e incluso ha multado al alcalde, Antonio Moreno Ferrer, por los reiterados incumplimientos, su falta de colaboración y pésima gestión.
El órgano económico que se encarga de fiscalizar los números de ayuntamientos y otras entidades locales de todo nuestro país vuelve a poner al Ayuntamiento de Vélez Málaga en la diana, ya que no presenta de forma adecuada sus cuentas desde el año 2017 y hasta el 2021, el último fiscalizado.
Ahora, en el informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas de 2022 sobre los ayuntamientos de municipios de más de 50.000 habitantes de España, además de diputaciones provinciales, vuelve a lamentar que el Ayuntamiento de Vélez Málaga no haya rendido sus cuentas generales correspondientes al ejercicio 2020, el año sobre el que detalla este informe.
El presidente del Partido Popular, Jesús Lupiáñez, ha vuelto a lamentar “la dejadez y el oscurantismo” en la gestión municipal que está llevando a cabo el alcalde Moreno Ferrer -que incluso ha sido multado por el Tribunal-, ya no únicamente con el Partido Popular y con la oposición municipal, sino “a todos los niveles”.
“Incluso los organismos oficiales tienen que multarle, esto es una auténtica aberración que un gran municipio como el nuestro no puede ni debe permitir. La semana pasada le cortaron la luz al Ayuntamiento, se le deben tres millones a Endesa y ahora incluso el Tribunal de Cuentas multa directamente al alcalde”, ha explicado Lupiáñez.
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Vélez Málaga, como municipio con más de 50.000 habitantes, debía haber entregado la Cuenta General de 2020 al órgano fiscalizador entre el 1 de noviembre de 2021 y el 15 de mayo de 2022, pero el plazo pasó y el Ayuntamiento no llegó a facilitar la documentación pertinente.
Tribunal de Cuentas
Así, el Tribunal de Cuentas ha vuelto a alertar en su último informe sobre este incumplimiento y recuerda al consistorio su obligación de remitir la información reclamada para su fiscalización.
El propio Tribunal de Cuentas aclara que este hecho ocasiona una labor de obstaculización a su labor, “al no haber podido este Tribunal fiscalizar la prestación de servicios en el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, al no tener presentada la liquidación ante el Tribunal de Cuentas”, alerta.
A día de hoy, el Tribunal de Cuentas ha fiscalizado la labor de 184 entidades y, a la fecha de redacción del informe del Tribunal, habían rendido sus cuentas generales correspondientes al ejercicio 2020 un total de 175 entidades, “no habiendo remitido sus cuentas las nueve restantes, estando entre ellas el Ayuntamiento de Vélez Málaga”, ha puesto de manifiesto el presidente ‘popular’ a raíz del documento.
Oscurantismo y su pésima gestión
“El caos de este Ayuntamiento va más allá y el alcalde tiene que pasar el bochorno de haber sido multado”. El tribunal fiscalizador solicitó a 26 ayuntamientos, bajo amenaza de multa, las cuentas de cuatro ejercicios. Todos, salvo ocho, respondieron al ultimátum, y curiosamente Antonio Moreno es uno de estos ocho, con lo que se le ha impuesto una multa de 450 euros.
“Es vergonzoso que nuestra tierra tenga que pasar por esto debido a la pésima gestión de este equipo de gobierno”, ha reiterado el candidato a la Alcaldía por el Partido Popular para las elecciones del 28 de mayo.
Lupiáñez ha recordado que, entre los incumplimientos detectados en 2020, el órgano regulador vuelve a señalar que en el área económica y administrativa del Ayuntamiento de Vélez hay “personal con mucha rotación”, según el informe, “algo inaudito”, según Lupiáñez, “para un Ayuntamiento como el nuestro, que además de haberse convertido en una gran empresa de contratación de eventos es también una máquina de enchufar a los amigos de los de siempre”, ha finalizado.