El sindicato ‘Sip-an’ alerta de la frágil situación de la Policía Local en Vélez
La delicada situación que atraviesa nuestra Policía Local nos ha llevado a volver a reunirnos con ‘Sip-an’ (Sindicato Independiente de la Policía de Andalucía), que nos ha trasladado el momento tan “precario” que está viviendo nuestra Policía Local y, por extensión, la alarmante falta de seguridad de todos los ciudadanos de nuestra tierra. Desde ‘Sip-an’ nos alertan de la frágil y delicada situación que atraviesan nuestros agentes tras un verano muy conflictivo.
Nuestro compromiso, tal y como lo ha venido expresando el presidente del Partido Popular, Jesús Lupiáñez, en los últimos meses, es firme: apoyo total a nuestros agentes y la imperiosa necesidad de realizar cambios drásticos para mejorar y ampliar el servicio.
Desde el PP tenemos el compromiso de potenciar nuestra Policía Local. Cuando volvamos a gobernar en el Ayuntamiento de Vélez Málaga tras las elecciones del 28 de mayo de 2023 vamos a iniciar, durante los 100 primeros días de mandato, todos los trámites legales para aumentar el número de agentes.
Jesús Lupiáñez y todos los responsables y miembros del Partido Popular estamos muy preocupados por la precariedad y la falta de rumbo por el que atraviesa la Policía Local de Vélez Málaga, que ha pasado de contar con 120 agentes, cuando el PP gobernaba el municipio hace ocho años, a tan sólo 83, más tres policías en prácticas, y con la jubilación de media docena de agentes a la vuelta de la esquina.
El sindicato alerta de la frágil y delicada situación de la Policía Local en Vélez Málaga
La principal problemática que nos han transmitido desde el sindicato policial ‘Sip-an’ es la falta de efectivos, como ya hemos puesto de manifiesto en reiteradas ocasiones. Esta situación, en una población tan grande, con 22 kilómetros de costa, con numerosos diseminados y núcleos en el interior, hace que se vivan momentos inverosímiles. Ya hemos denunciado la falta de agentes este verano en momentos de gran concentración de personas: Weekend Beach o el concierto de Morad.
Pero es que éste es su día a día. Por este motivo, se dejan llamadas de ciudadanos sin poder prestar servicio o, directamente, ni se atiende el teléfono. Es algo inaudito en una gran población como Vélez Málaga. Y el alcalde, el concejal de Seguridad y el equipo de gobierno de PSOE y GIPMTM siguen más preocupados y ocupados en sus fiestas, fuegos y fanfarrias.
“La escasez del número de policías hace imposible su presencia ante la ingente cantidad de eventos que se organizan desde el equipo de gobierno, por lo que es imposible dotar de seguridad y asegurar el cumplimiento de las ordenanzas.
El gobierno sigue organizando sus historias y roza la ilegalidad más evidente, colocando chalecos amarillos rotulados con ‘Policía Local’ a personas que no están capacitadas y que no pueden cumplir esas funciones”, ha explicado Jesús Lupiáñez, como sucedió, sin ir más lejos, este pasado domingo en Torre del Mar.
“La presencia de Protección Civil en estos grandes eventos, bajo las órdenes de la Policía Local, nos garantizaría tener mayor seguridad. Ahora viene la Real Feria de San Miguel y luego la procesión de la Magna, por ejemplo.
Pero el alcalde está desmantelando la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y tampoco refuerza la Policía Local, así que demuestra con sus actos que le importa muy poco la seguridad de nuestra tierra y de nuestros ciudadanos”, ha recalcado el presidente del Partido Popular, que mantuvo esta reunión con los sindicatos junto a la secretaria general y diputada en el Parlamento de Andalucía, Rocío Ruiz; y el viceportavoz municipal del Partido Popular, Luis García.
Agentes “vendidos” e instalaciones obsoletas

Reunión con el sindicato policial Sip-an
Los propios agentes nos manifestaron que son ellos mismos los que también se sienten “vendidos” e “inseguros”, porque trabajar en estas condiciones, en conciertos multitudinarios y mal organizados como el de Morad, les pone en una situación de extrema tensión en la que “puede pasar cualquier desgracia”. Y, en este sentido, se nos trasladó “la falta de sensibilidad” desde el Ayuntamiento, con continuas promesas incumplidas a la plantilla, lo que deriva en la judicialización de cualquier asunto y en una deriva que causa un mal ambiente, con horas extras sin conceder y y compensaciones sin pagar. Tampoco hay satisfacción dentro de la plantilla con la resolución de las problemáticas planteadas a los recursos humanos del consistorio.
Debemos preguntarnos, llegados a este punto, si la actual sede de la Policía Local cumple con unos requisitos mínimos, por su pésimo estado de conservación, la nula colaboración desde el Ayuntamiento para mejorarlas y su céntrica ubicación.
En el Partido Popular estamos estudiando, de hecho, una posible nueva ubicación, con una sede más moderna, mejor conectada, en la que se cumplan unas condiciones dignas para el cumplimiento de sus funciones: campo de tiro, salas de estudio para procesar las nuevas normativas y reciclaje de los agentes…
Esta mala sintonía entre las partes y la falta de estímulos están llevando a varios agentes a pedir el traslado desde Vélez Málaga a otros puntos de la provincia, donde se reúnen unas condiciones más adecuadas de trabajo y pueden cumplir con su deber en un clima y un ambiente “menos tóxico” que el existente en la Policía Local de nuestro municipio, desgraciadamente.
Nuestro presidente, Jesús Lupiáñez, ha denunciado en los últimos meses la pésima situación de nuestra Policía Local, con tan sólo una patrulla para cubrir todo nuestro municipio en las noches de verano, o con tres patrullas durante la fatídica noche del 26 de julio, con miles de personas en las calles para acompañar en la procesión de Torre del Mar y para vigilar el concierto de Morad en la Feria de Santiago y Santa Ana, además del resto de nuestro gran territorio.
“Es un milagro que no ocurran cosas más graves en Vélez”, nos confiesan los agentes, que confiesan los numerosos robos que se están produciendo en todo el municipio.
Más Policía Local, mejores instalaciones y mayor seguridad para los ciudadanos
El apoyo del Partido Popular y la apuesta por reforzar la seguridad de los vecinos de nuestra tierra son innegociables. Necesitamos dedicar menos recursos a las 3F (fiestas, fuegos y fanfarrias) y más a los problemas reales de nuestra gente. No es posible que el portero electrónico de la sede de la Policía no funcione un día sí y otro también.
Hay que aumentar la plantilla y, mientras este largo proceso cumple sus plazos, contratar a agentes de Movilidad para dotar de refuerzos a nuestra Policía y reactivar de inmediato a Protección Civil.. No basta con cambiar ahora una docena de vehículos de renting de la Policía Local, como va a licitar el Ayuntamiento en las próximas semanas. “Esas migajas resultan del todo insuficientes ante la delicada situación a la que nos enfrentamos”, finaliza Lupiáñez.