672 333 537 / 951 46 55 45

Patricia Navarro visita Amivel

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha visitado hoy Amivel acompañada por el presidente del Partido Popular de Vélez Málaga, Jesús Lupiáñez; la secretaria general y parlamentaria andaluza, Rocío Ruiz; la portavoz y diputada provincial, Lourdes Piña; y los concejales Luis García y Manuel Gutiérrez. 

Navarro, presidenta del Partido Popular de Málaga, ha destacado que los datos de empleo “nos llenan de satisfacción porque además Málaga tiene un protagonismo fundamental, con una bajada del paro del 10% -algo inédito desde 2007- y además es la tercera provincia, tras Barcelona y Madrid, en creación de puestos de trabajo, algo impensable hace unos años”.

Además, Navarro ha ahondado en que ese liderazgo ha sido una aspiración del Gobierno de Juanma Moreno los últimos años y ha destacado que Málaga ha perseguido con ambición ser la tercera locomotora de España, “sabíamos que podíamos conseguirlo por el potencial que tiene nuestra tierra y ahora se confirma con estos datos”.

Patricia Navarro y Jesús Lupiáñez, en Amivel

Patricia Navarro y Jesús Lupiáñez, en Amivel

En ese sentido, ha resaltado la importante labor que deben desempeñar los Centros Especiales de Empleo, como el que tiene la asociación Amivel (Asociación de Personas con diversidad Funcional con Hándicap Físico u Orgánico de Vélez-Málaga y la Comarca de la Axarquía).

“No hay mejor manera de integrar a las personas con discapacidad que a través del empleo, por lo que hay que invertir todos los esfuerzos y recursos que sean necesarios”, ha explicado Navarro, quien ha ensalzado la importante labor que realiza en la Axarquía esta asociación.

Como ejemplo, ha mencionado que desde 2018 el Gobierno andaluz ha destinado en la comunidad a los Centros especiales de empleo 230 millones de euros, lo que ha permitido más de 54.000 contrataciones “de personas que aportan a la sociedad, dinamizan su entorno y se sienten útiles cobrando un salario y realizando un trabajo”..

En la provincia de Málaga existen 103 centros especiales de empleo, de los cuales 54 son específicos y el resto tienen presencia multiprovincial.

Subida de las pensiones y refuerzo de la atención a la dependencia

Patricia Navarro ha incidido en que el Gobierno andaluz quiere seguir avanzando en el desarrollo de las políticas sociales, “un objetivo en el que estamos volcados desde 2018 y que se ha plasmado hasta en este  último consejo de Gobierno de 2022”.

Así, ha destacado se ha aprobado la subida del 9% en el complemento autonómico que destina la Junta de Andalucía a las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas, de ayudas sociales del fondo de asistencia social (FAS) y del subsidio de garantías de ingresos mínimos (SGIM).

“Este aumento supone un acicate para que la inclusión social sea más real y es una subida fundamental”, de la que se beneficiarán más de 100.000 personas en Andalucía, más de 21.700 en Málaga.

La cuantía individual del complemento para las pensiones no contributivas pasa de los 148,81 euros a 162,20 euros para 2023. En el caso de las personas beneficiarias del Fondo de Asistencia Social y del Subsidio de Garantía de Ingresos Mínimos, la cuantía individual de estas ayudas se fija en 1.568,64 euros para todo el próximo año frente a los 1.439 de 2022.

Visita de Patricia Navarro a Amivel.

Vista de Patricia Navarro a Amivel.

La delegada del Gobierno ha señalado que también en el último Consejo se ha aprobado una inversión de 11 millones para los servicios sociales comunitarios de Ayuntamientos y Diputaciones para el refuerzo del servicio de atención a la dependencia. Se trata de una cantidad para la financiación del personal encargado de elaborar informes sociales y las propuestas del Programa Individual de Atención.

Igualmente, se aprobó también destinar dos millones de euros para un proyecto de la Universidad de Málaga de innovación sobre atención domiciliaria a personas dependientes.

El proyecto tiene por objeto innovar en materia de la atención domiciliaria para conseguir ir más allá de la ayuda a domicilio, centrándose en la investigación y el desarrollo de soluciones tecnológicas y su adaptación en el hogar, de manera que se retrase la institucionalización de las personas dependientes y estas puedan permanecer en su domicilio el mayor tiempo posible. La inmensa mayoría de estas personas, en torno al 95%, manifiesta el deseo de seguir viviendo en su entorno habitual de vida con los apoyos y cuidados que sean necesarios.

No obstante, la delegada ha remarcado que el Gobierno andaluz va a seguir trabajando en aumentar plazas y recursos en las residencias, donde sigue habiendo demanda.

Sobre este aspecto, ha señalado que actualmente hay 5.878 plazas en Andalucía y desde el inicio de la legislatura se han creado 2.168 plazas, de las cuales casi 300 más concertadas han sido en Málaga.

“Este número de nuevas plazas en Málaga es la misma cantidad que el Gobierno anterior concertó en toda la comunidad entre 2015 y 2018”, ha explicado Navarro, destacando que supone el mayor incremento de plazas en Andalucía durante una legislatura. Asimismo, ha indicado que la Junta ha cumplido con una demanda histórica al abonar el 100% del coste por plaza concertada de dependencia.

Por último, la delegada ha reconocido que se debe seguir trabajando para ser más ágiles con las listas de espera, “se ha hecho un esfuerzo y hemos avanzado pero no podemos decir que nos demos por satisfechos”. En la visita también han estado presentes  el alcalde de Vélez Málaga, Antonio Moreno, y el concejal y senador Víctor González, además de la presidenta de Amivel, Cristina Garrido, y su vicepresidente, Paco Aguilar.

 

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner