672 333 537 / 951 46 55 45

La Diputación de Málaga vuelve a rendir homenaje a los veleños María Zambrano y Evaristo Guerra convocando los premios que llevan su nombre: el Premio Internacional de Ensayo María Zambrano, un certamen creado este 2022 y cuyo plazo de inscripción se abrirá en fechas próximas, y el Premio de Pintura Evaristo Guerra, que celebra este año su 12ª edición.

Así lo ha recordado el diputado de Cultura, Víctor González, durante la rueda de prensa celebrada hoy en la Plaza de las Carmelitas de Vélez Málaga, municipio natal de la filósofa y del pintor, “dos malagueños que han contribuido a convertir Málaga en el referente cultural que es hoy”.

Junto a Víctor González han estado presentes Jesús Lupiáñez, el presidente del PP de Vélez Málaga, que ha presentado al artista veleño Evaristo Guerra y a la portavoz del Partido Popular de Vélez Málaga y diputada Lourdes Piña. La Diputación rinde sendos homenajes a la pensadora María Zambrano y al pintor Evaristo Guerra a través de los galardones que llevan su nombre: el Premio Internacional de Ensayo María Zambrano, un certamen creado este 2022 y cuyo plazo de inscripción se abrirá en fechas próximas, y el Premio de Pintura Evaristo Guerra, que celebra este año su 12ª edición.

El diputado de Cultura, Víctor González, ha destacado la apuesta de la institución provincial por profundizar y ampliar los horizontes culturales de la provincia, convocando premios y certámenes que fomentan la literatura, la creación artística y la cultura en general, como el Premio Internacional de Poesía Generación del 27, el Premio Internacional de Poesía Emilio Prados o el Premio a la Cultura Malagueña Antonio Garrido Moraga.

Con la creación del I Premio Internacional de Ensayo María Zambrano, cuyo plazo de inscripción se abrirá en fechas próximas, la Diputación quiere alentar la investigación sobre la obra filosófica de la pensadora malagueña, en particular, y el estudio de la relación entre la filosofía y la literatura, en general, pero también seguir poniendo en valor la figura de María Zambrano como ya lo viene haciendo con otras iniciativas como la publicación, el noviembre de 2021, de dos libros editados por el Centro Cultural Generación del 27 de la Diputación: ‘María Zambrano, filósofa de la Generación del 27’, obra de  Rosa Mascarell y Amparo Zacarés, y ‘Miguel Pizarro Zambrano, la vida vivida y transformada en poesía’, de María Elizalde. El Premio María Zambrano está dotado con 10.000 euros a repartir entre los tres primeros premiados con 6.000, 3.000 y 1.000 euros, respectivamente. Además, la obra premiada en primer lugar será editada por el Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga.

Fundación María Zambrano

Respecto a la Fundación María Zambrano, el diputado ha recordado que «la Diputación forma parte de la Fundación, no se ha salido de ella». «Eso sí, invitamos al alcalde de Vélez Málaga a repensar el modelo actual, porque es cierto que el PSOE está hablando de María Zambrano de una forma torticera, no me gusta usar estos términos. Hemos convocado el I Premio Internacional María Zambrano, que se equipara a premios internacionales como el Premio de Poesía Generación del 27, el Emilio Prados o el Antonio Garrido. La expectación que está creando a nivel internacional es tremendo y lo único que hemos hecho ha sido convocar un premio. Y ahí no paramos, vamos a lanzar unas jornadas, unos encuentros, unas charlas y coloquios en torno a la figura de María Zambrano. María Zambrano no es patrimonio de nadie. María Zambrano es patrimonio de todos. Por eso le tiendo la mano al alcalde de Vélez para que hablemos y repensemos ese modelo de Fundación, porque había un magnífico gerente, García Galindo, vicerrector de la Universidad de Málaga, una persona totalmente reconocida, que ya no es gerente. Es decir, algo está pasando en la Fundación. Seguiremos colaborando y le lanzamos la mano tendida, pero que nadie la manche ni la utilice políticamente, que quede claro. Queremos internacionalizarla de verdad, ésa es nuestra idea y nuestra intención», ha explicado Víctor González.

XII Premio de Pintura Evaristo Guerra

El diputado ha explicado que el pasado 8 de julio se publicó la convocatoria del XII Premio de Pintura Evaristo Guerra ,que organiza la Diputación en colaboración con el Ayuntamiento de Vélez Málaga, y que ha llegado a convertirse en todo un referente entre los certámenes de pintura que se celebran anualmente en la provincia de Málaga tanto por la calidad de los artistas que concurren como por la trayectoria de los miembros de su jurado, presidido por el propio Evaristo Guerra y formado, este año, por el director del Museo Revello del Toro, Elías de Mateo; el gerente de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso, José María Luna; el catedrático de Dibujo y artista plástico, Manuel Méndez; la académica de Bellas Artes de San Telmo, Rosario Camacho; y la técnica de Cultura de la Diputación, Dolores González.

El concurso está dotado con un primer premio de 3.000 euros y también contempla 1.000 euros para el ganador del primer accésit y 500 euros para el segundo. Las obras presentadas a concurso se expondrán al público en el Convento de San Francisco de Vélez Málaga del 26 de septiembre al 16 de octubre de 2022, y la obra ganadora pasará a formar parte de la colección de la Diputación Provincial de Málaga.

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner