El Partido Popular vota en contra de los presupuestos presentados por el equipo de gobierno y presentará alegaciones
El Partido Popular ha votado en contra de los presupuestos presentados por el equipo de gobierno, compuesto por PSOE y GIPMTM, y ha anunciado que presentará alegaciones al tratarse de un documento que incrementa la partida en gastos y nóminas, que aumenta el endeudamiento y el pago de intereses para los vecinos, y que carece de un plan inversiones de calado, ya que no existen proyectos clave ni se apuesta por la creación de empleo o la ayuda a los sectores productivos, como tampoco se fomenta la igualdad territorial.
El presidente del Partido Popular, Jesús Lupiáñez, ha lamentado que el Ayuntamiento siga endeudándose y generando intereses. De hecho, el equipo de gobierno ha solicitado en tres meses un total de 16 millones de euros a los bancos. “El alcalde y sus socios han endeudado a los vecinos en ocho millones de euros, en diciembre pasado, para pagarse la campaña electoral. Luego, otros tres millones para pagar las nóminas EMVIPSA. Y ahora piden otro préstamo por cinco millones de euros”.
Y ha continuado: “Esto provoca que tengamos que endeudar al Ayuntamiento y, por consecuencia, a todos los vecinos, y que tengamos que devolver los préstamos y pagar unos cuantiosos intereses: el año pasado se pagaron de intereses 187.541,33 euros y en 2023 la cantidad por intereses de préstamos con entidades financieras asciende a los 816.071,41 euros. Este despilfarro es inasumible”.
El presupuesto de EMVIPSA llega ya a los 27,2 millones de euros, de los que 24,5 son para pagar al personal. “Es un disparate”, ha dicho Lupiáñez, que ha explicado: “Cuando gobernaba el Partido Popular, en 2015, hace ocho años, el presupuesto del Ayuntamiento era de 90.373.036,47 euros, y ahora el presupuesto asciende a 109.640.590 euros. ¿Y qué ha hecho este equipo de gobierno además de pagar fiestas y pintar bordillos y señales de tráfico? Nosotros hicimos la nueva calle del Mar, la remodelación del Paseo Marítimo, la piscina cubierta en Torre del Mar, el MUVEL, los Pósitos, la gran obra del Cerro, el Mercado de San Francisco o el nuevo mercado de la Avenida Vivar Téllez”, ha relatado.
Y ha pormenorizado el desmedido gasto: “En 2015, el gasto de personal era de 26.787.390 euros mientras que para para el año 2023 se ha disparado hasta los 35.036.120 euros. Pasamos de 26 a 35 millones de gasto en personal. Un incremento del 30,8%. Es decir, mientras el presupuesto total del consistorio ha subido en un 21,3%, el del gasto de personal se ha incrementado, sin embargo, en un 30,8%”.
El equipo de gobierno ha sacado adelante el presupuesto, pero Lupiáñez ha puesto de manifiesto que estas cuentas “maltratan a los territorios del municipio”. “No hay inversiones en los núcleos, ni un euro. Ni para Chilches, Benajarafe, Cajiz, Almayate, Valle Niza, Trapiche, Triana, Mezquitilla o Caleta, ya que lo supeditan todo a la venta parcelas”, ha denunciado Lupiáñez.
Bajada de la plusvalía
El concejal Manuel Gutiérrez ha defendido la moción para instar al Gobierno de España a reducir los coeficientes actuales del impuesto de plusvalía, los cuales se han visto incrementados en los Presupuestos de 2023. Además, el Ayuntamiento de Vélez Málaga lo mantiene en el máximo marcado por la ley, en el 0,30%.
“El Partido Popular exigimos una rebaja para que el Ayuntamiento recaude menos para que los vecinos tengan más dinero en sus bolsillos”. El PSOE ha votado en contra de la propuesta del Partido Popular, pero la moción ha salido adelante con el voto a favor del resto de la corporación municipal.
También se ha aprobado, con el apoyo de toda la corporación municipal, una moción propuesta por el Partido Popular para solicitarle a la Junta de Andalucía adherirnos al Consorcio Metropolitano de Transportes.
“Queremos lo mejor para nuestro municipio, sin importarnos los colores políticos. Por eso le pedimos a la Junta del Partido Popular que Vélez Málaga entre en el Consorcio para mejorar ostensiblemente el transporte público, con más líneas de transporte, mejorando la movilidad, con más autobuses, mayores frecuencias y a un precio más económico”, ha explicado Jesús Lupiáñez.
El concejal Jorge Pérez ha apoyado la recogida de residuos sólidos urbanos de forma manual para la barriada de la La Villa de Vélez, para vecinos con poca movilidad, ya que los vehículos de recogida no pueden acceder a sus angostas calles. Sin embargo, el PSOE y el GIPMTM han votado en contra.
Mociones urgentes
El Partido Popular ha presentado en asuntos urgentes dos mociones que también han sido apoyadas y aprobadas por el pleno. Por un lado, el PP ha expresado la necesidad de rebajar el IVA en productos como la carne, el pescado y las conservas, ya que hacer la cesta de la compra sigue siendo una misión imposible.
También se ha aprobado una condena -hoy que se cumple un año de la invasión de Rusia a Ucrania- con un texto institucional para lamentar esa invasión, exigir la retirada del ejército ruso y el restablecimiento de la normalidad y de las fronteras de Ucrania anteriores a esta invasión. El Partido Popular también ha apoyado un texto en favor a la mujer para la celebración el próximo 8 de marzo del Día de la Mujer.